El jefe de Estado se pronunció en contra del Congreso tras virtual hundimiento de la reforma laboral.
Después de la radicación de la ponencia negativa de la reforma laboral, que representa el virtual hundimiento de la iniciativa, el presidente Gustavo Petro anunció que convocará al pueblo a una consulta popular para decidir sobre el futuro de las reformas laboral y de la salud.
«El bloqueo institucional se le responde con democracia real y la decide el pueblo. El Gobierno va a convocar a una consulta popular para decidir sobre la reforma laboral y sobre la reforma de la salud. Que sea el pueblo el que decida. Las leyes determinan cómo se convoca y qué tiempos tienen para hacer una consulta popular. Vuelve a pasar por el Senado pero ya en una comisión, no de ocho, sino en plenaria. No querían que este proyecto pasara a la plenaria, pues ahora pasa pero no para definir el contenido del proyecto ya sino para decidir si se convoca al pueblo o no», señaló el jefe de Estado en alocución presidencial este martes 11 de marzo.
Y añadió: «Nosotros creemos que la plenaria del Senado debe convocar al pueblo y desbloquear institucionalmente al país. Es necesaria la democracia en Colombia. El Gobierno convoca al pueblo colombiano, todo, a decidir. Convoca a una consulta para definir las reformas laboral y de la salud».
El archivo virtual de la reforma laboral en el Senado
El mandatario cuestionó duramente que 8 de 14 senadores de la Comisión VII firmaron la ponencia negativa de la reforma laboral, de cara a su tercero de cuatro debates, lo que representa el virtual hundimiento del proyecto.
Esa decisión del Congreso, sin embargo, es legítima dentro de la separación de poderes y según el trámite legislativo, que abre la puerta a la presentación de ponencias positivas, alternativas y de archivo, como es el caso. Es decir, el Legislativo actuó en derecho.
«La oposición se ha alzado y hay un bloqueo institucional contra el voto popular». Añadió que engañaron al país y al voto popular que votó por su proyecto político en el 2022.
Nosotros creemos que la plenaria del Senado debe convocar al pueblo y desbloquear institucionalmente al país. Es necesaria la democracia en Colombia
Gustavo PetroPresidente de Colombia
El presidente Petro habla de un supuesto bloqueo institucional a pesar de que en el Congreso sí le han aprobado reformas. Por ejemplo, en junio del 2024 se dio luz verde a la reforma pensional, que hoy está en manos de la Corte Constitucional. Además, se le aprobó en su momento la creación del Ministerio de la Igualdad e incluso cuando se inició el gobierno se dio luz verde a la reforma tributaria más ambiciosa en la historia reciente del país.
Precisamente el presidente Petro está haciendo a la par un llamado a la movilización social. «Le toca al pueblo romper ese bloqueo institucional. Un bloqueo institucional es una dictadura del establecimiento», afirmó el mandatario.
«No solo la movilización, sino votar en las urnas de la consulta popular si no se quiere ser esclavo, sino libre», complementó el mandatario.
Esta figura está contemplada en el artículo 103 de la Constitución Política. Pero es el mismo Senado de la República, donde el Gobierno ha sufrido varias derrotas, que decidirá si se convoca o no al pueblo que debe salir masivamente en esa consulta. Son 13,3 millones de personas que deben ir a las urnas y la mitad más uno debe dar luz verde.
«La consulta popular es obligatoria una vez pase por la plenaria del Senado, se realiza hasta dentro de cuatro meses y el Senado tiene un mes para decidir. Les pido a los partidos políticos no hacer caso del rico, sino como ordena la Constitución, obedecer al interés general del pueblo. Si se le niega la participación al pueblo de Colombia, se estaría negando la paz y esto no es momento para ello, nos hemos matado por generaciones», complementó el mandatario.