El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, enfrenta un interrogatorio de la Fiscalía por presunta corrupción al nombrar a exconcejales en su gabinete, violando normas sobre inhabilidades.
La Fiscalía General de la Nación ha citado al alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, para que rinda declaración en el marco de una investigación que lo vincula con presuntos actos de corrupción durante su actual administración. El interrogatorio se realizó el 22 de enero de 2025.
La denuncia, presentada por el ciudadano José Raúl Rodríguez Jiménez en junio de 2024, señala que Char habría incurrido en los delitos de prevaricato por acción y falsedad ideológica en documento público al nombrar a cuatro exconcejales en cargos clave de su gabinete. Estos nombramientos se habrían efectuado en enero de 2024, a pesar de que la Ley 599 de 2000 establece que los exconcejales deben esperar 12 meses para ocupar cargos públicos tras dejar su puesto.
Los funcionarios cuestionados son:
- Elania Redondo Peña, Secretaria Distrital de Gestión Humana.
- Andrés Felipe Rengifo Lemus, Jefe de la Oficina de Participación Ciudadana.
- Juan Carlos Ospino Acuña, Secretario Distrital de Cultura y Patrimonio.
- Richard Manuel Fernández Barraza, Jefe de la Oficina de Asuntos Portuarios.
La denuncia también señala que estos exconcejales tenían pleno conocimiento de la norma vulnerada y que al aceptar los cargos públicos incurrían en una causal de inhabilidad contemplada en el artículo 43 de la Ley 599 de 2000.
La Fiscalía ha confirmado que no solo el alcalde Char fue interrogado, sino también los cuatro funcionarios mencionados, quienes fueron citados el mismo día. Además, se realizaron diligencias en el Concejo de Barranquilla para recolectar documentos que evidencien que estos individuos fueron concejales durante el periodo 2020-2023.
Hasta el momento, ni Alejandro Char ni la Alcaldía de Barranquilla han emitido declaraciones oficiales sobre este asunto.
Este desarrollo se suma a una serie de controversias que han rodeado al alcalde Char en los últimos años. En 2023, el Consejo Nacional Electoral aceptó una demanda que cuestionaba su candidatura a la Alcaldía de Barranquilla, alegando posibles conflictos de interés relacionados con su vinculación al banco Serfinanza, entidad que administra recursos del sistema de transporte masivo Transmetro.
Además, en diciembre de 2024, el presidente Gustavo Petro calificó a Char como un «obstáculo para la política del Gobierno», tras su ausencia en una Asamblea Popular de la Democracia Energética en el Caribe.