Desde la llegada de Gustavo Petro a la presidencia en agosto de 2022, Colombia ha experimentado un notable aumento en las incautaciones de cocaína. Según datos del Ministerio de Defensa, en los primeros 30 meses de su gobierno se han decomisado 1.934 toneladas de cocaína, un 66% más que lo logrado por la administración anterior en un período similar . (En el primer año de gobierno de Petro se incautaron 620 toneladas de cocaína en Colombia, no 900 | Factual, En 30 meses de Gobierno del presidente Petro incautaciones de cocaína superan las 1.900 toneladas: MinDefensa)
Este incremento se atribuye a un cambio en la estrategia antidrogas, enfocándose más en la incautación de droga y la destrucción de infraestructuras de producción, en lugar de la erradicación forzada de cultivos de coca. Por ejemplo, en 2024 se destruyeron 5.329 infraestructuras para la producción de drogas, un aumento del 2% respecto al año anterior . (MinDefensa reportó que superó al Gobierno Duque en incautaciones de cocaína, Narcotráfico | En 2024, Colombia incautó más de 848 toneladas de cocaína | Regiones | Economía | Portafolio)
Comparación con Gobiernos Anteriores
Durante el gobierno de Iván Duque (2018-2022), las incautaciones de cocaína alcanzaron un total de 717,4 toneladas en un período de 20 meses, mientras que en el mismo lapso, bajo el gobierno de Petro, se incautaron 1.161,5 toneladas, lo que representa un aumento del 62% . (Gustavo Petro asegura que su gobierno superó al de Duque en incautación de cocaína, dijo que creció en un 62% – Semana)
En contraste, durante el gobierno de Juan Manuel Santos, se logró una incautación histórica de 8,8 toneladas de cocaína en una sola operación en 2016 . Sin embargo, las cifras totales de incautaciones durante su mandato no alcanzaron los niveles reportados en la administración de Petro. (Colombia Seizes 8.8 Tons of Cocaine, President Says It’s ‘Biggest’ Find in History, En el primer año de gobierno de Petro se incautaron 620 toneladas de cocaína en Colombia, no 900 | Factual)
Desafíos Persistentes
A pesar de estos logros en incautaciones, Colombia enfrenta desafíos significativos en la lucha contra el narcotráfico. En 2023, los cultivos de coca alcanzaron las 253.000 hectáreas, el nivel más alto en más de dos décadas, y la producción potencial de cocaína aumentó en un 53%, llegando a 2.644 toneladas métricas . Este aumento se atribuye en parte a la estrategia del gobierno de enfocarse en la incautación y no en la erradicación forzada de cultivos. (Colombian coca leaf farming hit two-decade high in 2023, UN says, En el primer año de gobierno de Petro se incautaron 620 toneladas de cocaína en Colombia, no 900 | Factual)
Además, la política de Petro de proponer la legalización de la cocaína y su comparación con el whisky ha generado controversia tanto a nivel nacional como internacional . Estas declaraciones, junto con el aumento en la producción de cocaína, han tensado las relaciones con Estados Unidos, especialmente con la administración de Donald Trump . (Colombian President Gustavo Petro claims cocaine is no worse than whisky)
El gobierno de Gustavo Petro ha logrado cifras récord en la incautación de cocaína, superando a administraciones anteriores. Sin embargo, el aumento en los cultivos de coca y la producción de cocaína plantea interrogantes sobre la efectividad a largo plazo de su estrategia antidrogas. La lucha contra el narcotráfico en Colombia continúa siendo un desafío complejo que requiere un enfoque integral y sostenido. (En 30 meses de Gobierno del presidente Petro incautaciones de cocaína superan las 1.900 toneladas: MinDefensa, Migración, drogas, paz y Venezuela: Colombia se prepara para los duros dilemas que tiene ante Trump)